SALUD MENTAL...ES IMPORTANTE Y NADIE SE DA CUENTA




odos queremos para nosotros mismos, conozcamos su nombre o no. Cuando hablamos de felicidad, paz mental, gozo o satisfacción, usualmente estamos hablando de salud mental.

La salud mental está relacionada con la vida diaria de cada persona. Significa la forma de relacionarse – con sus familias, con sus compañeros, en sus comunidades, en la escuela, en el trabajo, en los juegos. Está relacionada con la forma en que cada persona armoniza sus deseos, ambiciones, habilidades, ideales, sentimientos y conciencia, con el fin de satisfacer las demandas de la vida. Tiene que ver con:
1. cómo te sientes contigo mismo
2. cómo te sientes con otras personas
3. cómo satisfaces las demandas de la vida
No existe una línea definida que divida la salud mental de la falta de ella, ya que hay diferentes grados de salud mental. Ninguna característica por sí misma puede ser tomada como evidencia de buena salud mental, ni la falta de una como evidencia de enfermedad mental; y nadie tiene rasgo de buena salud mental todo el tiempo.
Una forma de describir salud mental es describir personas mentalmente saludables. El solo conocer lo que salud mental es, no significa que puede ser mentalmente saludable, pero el saberlo puede ayudare a comprenderla.
Se siente bien con ellos mismos.
No están sobrecargados con sus propias emociones – temores, angustia, amor, celos, culpabilidad o preocupaciones.
Pueden manejar los disgustos de la vida rápidamente.
Tienen una actitud tolerante y fácil de llevar hacia ellos mismos y hacia otros y pueden reírse de sí mismos.
Nunca menosprecian ni sobreestiman sus habilidades.
Pueden aceptar sus propias faltas.
Se tienen respeto a sí mismos.
Se sienten capaces de manejar la mayoría de las situaciones.
Sienten placer en las cosas simples de cada día.

2. Se siente Confortables con otras personas.

Son capaces de dar y recibir amor y de considerar los intereses de otras personas.
Tienen relaciones personales satisfactorias y duraderas.
Tienen simpatía con otras personas y confían en ellas y sienten que otros tienen los mismos sentimientos hacia ellos.
Respetan las muchas diferencias que encuentran en las personas.
Pueden sentirse parte de un grupo.
Tienen un sentido de responsabilidad hacia el prójimo.

3.  Son capaces de satisfacer las demandas de la vida.
Resuelven sus problemas conforme se van presentando
Aceptan responsabilidades.
Adaptan su ambiente tanto como es posible; se ajustan a él siempre que es necesario.
Hacen planes por adelantado y no temen al futuro.
Aceptan gustosos nuevas experiencias e ideas.
Hacen uso de sus talentos.
Se ponen a sí mismos metas reales.
Son capaces de tomar sus propias decisiones.
Se sienten satisfechos en poner su máximo esfuerzo en lo que hacen.